Inclusión financiera: Rompiendo barreras en el sistema bancario mexicano
La inclusión financiera es uno de los retos más relevantes y urgentes para el desarrollo económico y social de México. A pesar de los avances tecnológicos y del crecimiento sostenido del sector fintech, millones de personas en el país aún no tienen acceso a servicios financieros básicos. Esta situación limita no solo sus posibilidades de crecimiento individual, sino también el progreso colectivo del país.
De acuerdo con un informe presentado por Banxico, la base monetaria total en manos del público llegó a los 2.957 billones de pesos en enero de 2024, reflejando el peso aún relevante del efectivo en la economía diaria. Esta realidad evidencia una profunda brecha en el sistema bancario, que debe ser atendida con urgencia mediante soluciones innovadoras y accesibles.
Una oportunidad para transformar el sistema financiero
La industria financiera mexicana enfrenta hoy una oportunidad histórica para impulsar un cambio estructural hacia una mayor inclusión. En este contexto, la tecnología juega un rol fundamental. La banca digital ha abierto nuevas puertas para llegar a sectores históricamente excluidos del sistema tradicional, facilitando el acceso a servicios a través de plataformas accesibles desde dispositivos móviles.
Gracias a la transformación digital, es posible ofrecer productos financieros más asequibles, personalizados y seguros. Sin embargo, no basta con digitalizar servicios; es indispensable diseñar experiencias centradas en las personas, que eliminen barreras de entrada y fomenten la confianza en los canales digitales.
El desafío de la bancarización
Uno de los primeros pasos hacia la inclusión financiera es la bancarización, es decir, lograr que más personas tengan acceso a cuentas bancarias y servicios formales. Sin embargo, en México este proceso ha sido lento y desigual. Las zonas rurales y los sectores con menor nivel educativo son los más afectados.
El acceso limitado a sucursales bancarias, la falta de educación financiera y la desconfianza hacia las instituciones son algunos de los factores que han obstaculizado la expansión del sistema. Además, los requisitos tradicionales para abrir una cuenta –como comprobantes de ingresos o residencia– excluyen a quienes trabajan en la informalidad o no cuentan con documentación formal.
Onboarding digital: eliminar barreras desde el primer paso
Una de las soluciones más efectivas para reducir estas barreras es el onboarding digital, que permite abrir una cuenta desde un dispositivo móvil, sin necesidad de acudir a una sucursal física. A través de procesos seguros de validación de identidad, verificación biométrica y firma electrónica, se puede garantizar un acceso financiero ágil, inclusivo y sin fricciones.
En Veritran, desarrollamos soluciones que simplifican este proceso, permitiendo a las instituciones ofrecer experiencias intuitivas, rápidas y seguras desde el primer contacto. Un onboarding eficiente no solo genera confianza inmediata, sino que también habilita la captura de datos relevantes para personalizar la oferta de productos y servicios, mejorando así la relación con el cliente a largo plazo.
Para las instituciones financieras, digitalizar la experiencia del cliente no solo mejora la inclusión: también reduce los costos de adquisición, optimiza procesos, permite escalar rápidamente y habilita modelos de negocio sostenibles. La eficiencia en el onboarding es hoy una ventaja competitiva clave.
Educación financiera: la clave para fomentar el uso consciente
La tecnología por sí sola no garantiza la inclusión. Es imprescindible acompañar la digitalización con programas efectivos de educación financiera. Muchas personas no utilizan servicios bancarios porque no comprenden cómo funcionan o temen ser víctimas de fraudes.
Las instituciones tienen un rol clave en este aspecto. Invertir en campañas educativas —a través de canales digitales y presenciales— ayuda a empoderar a los usuarios, fomentando una cultura del ahorro, el uso responsable del crédito y la planificación financiera. Esto es especialmente importante para poblaciones jóvenes, mujeres y comunidades rurales, donde el desconocimiento puede ser una barrera más fuerte que la infraestructura misma.
La educación financiera no solo beneficia al usuario, sino también a las entidades financieras, al reducir riesgos, aumentar la retención y generar clientes más comprometidos y sostenibles.
Acceso financiero y desarrollo social
Promover el acceso financiero en México no es solo una cuestión económica, sino también social. Una mayor inclusión puede reducir la desigualdad, fomentar el emprendimiento y aumentar la resiliencia de las familias ante crisis económicas.
Contar con una cuenta bancaria permite acceder a microcréditos, seguros, apoyos gubernamentales y otros servicios que pueden marcar una diferencia significativa. También facilita la formalización de pequeños negocios, impulsa el consumo formal y mejora las oportunidades de desarrollo local.
En este sentido, la inclusión financiera se convierte en una herramienta de transformación que beneficia tanto al individuo como al tejido económico del país.
Una visión a futuro
Para lograr una verdadera inclusión financiera en México, se necesita un enfoque integral que combine tecnología, pedagogía, accesibilidad y empatía. El futuro de la transformación financiera pasa por entender que cada usuario tiene necesidades únicas. Las soluciones deben ser flexibles, personalizadas y culturalmente relevantes.
Un claro ejemplo de este enfoque es Afirme Móvil, una aplicación desarrollada con tecnología de Veritran, que permite a los usuarios abrir una cuenta digital sin necesidad de acudir a una sucursal, realizar transferencias, pagos y consultas desde el celular de forma simple y segura.
En Veritran creemos en una inclusión con propósito. Nos comprometemos a seguir desarrollando herramientas que conecten a las personas con el sistema financiero de forma simple, segura y efectiva, generando valor para los usuarios y para las instituciones que los acompañan.
Este camino del "efectivo al digital" representa una gran oportunidad para las instituciones que decidan innovar con propósito. En Veritran, estamos listos para acompañar ese proceso como aliados estratégicos, ofreciendo soluciones tecnológicas que impulsan la inclusión financiera y transforman la experiencia del usuario.
Conocé más sobre cómo ayudamos a transformar la banca digital en México y Latinoamérica: Explora nuestras soluciones